Por TELEMUNDO LOCAL
jueves 7 de julio de 2016

1/31
La
bacteria "come carne" es muy común en las aguas saladas, pero su
presencia aumenta cuando el calor hace del mar un ambiente propicio para
la diversión.

2/31
Las siguientes imágenes son fuertes y pueden resultar perturbadoras para algunas personas. Ten esto en cuenta si decides verla.

3/31
Con
la llegada de los meses en los cuales el agua se vuelve tibia, comienza
el riesgo de terminar infectado por la bacteria "come carne". Entérese
cómo.
4/31
La
bactería "come carne", cuyo nombre científico es Vibrio vulnificius,
entra el cuerpo humano para iniciar un proceso de deterioro en las
personas.
5/31
La bacteria ha sido la causa del contagio de cientos de personas en los estados costeros del golfo en los últimos años.
6/31
Cuatro de los fallecidos en el 2015 residían en los condados de Brevard y Hillsborough, en la coste este de la Florida.
7/31
La bacteria provoca vómitos, diarrea y dolor en el abdómen, además de unas horribles ulceraciones en la piel.
8/31
El resto de los fallecidos, uno por condado, fueron localizados en Duval, Escambia, Lake, Marion, Pinellas, Sarasota.
9/31
La
infección de Vibrio tiende a estar más asociada con lesiones durante
actividades recreativas como la pesca o la navegación en bote.
10/31
Si
se sufre alguna herida con anzuelos, con algunos de los peces, las
espinas de mariscos o moluscos, es cuando comienza a existir un riesgo.
11/31
En
el 2014 se contabilizaron 32 casos, con 7 muertes. Anualmente puede
haber 80,000 contagiados. Los niños forman parte del grupo más
susceptible.
12/31
Las
personas con enfermedades del hígado, cáncer o un sistema inmune débil,
también son parte del grupo de más riesgo a ser víctimas de la bacteria
"come carne".
13/31
El 80% de los casos de contagio se producen entre los meses de mayo y octubre, cuando el agua del mar se vuelve más tibia.
14/31
15/31
16/31
17/31

18/31
Tras las últimas muertes debes conocer cómo se puede contraer esta bacteria, que puede ser mortal, para evitar el riesgo.

19/31
El
nombre de la bacteria “come carne” es Vibrio vulnificus, y también se
puede contraer al comer mariscos crudos, según explicó Mara Burger,
portavoz del Departamento de Salud de Florida.

20/31
Esta bacteria prospera en agua de mar caliente.

21/31
Las
personas con heridas abiertas pueden estar expuestas a Vibrio
Vulnificus por el contacto directo con agua de mar, advirtió Burger.

22/31
Expertos han advertido que la bacteria suele encontrar condiciones aptas de crecimiento durante la época de verano.

23/31
Autoridades de Florida han dicho que la mayoría de casos ocurren entre los meses de mayo y octubre.

24/31
De ser consumida, la bacteria puede causar gastroenteritis, que incluye síntomas como vómitos, diarrea y dolor abdominal.

25/31
También puede provocar septicemia, una infección general que puede ser mortal.

26/31
La bacteria también puede entrar a la corriente sanguínea por medio del contacto de heridas abiertas con agua contaminada.

27/31
De contraerse por medio de heridas abiertas, esto podría llevar a la amputación de los miembros infectados del paciente.

28/31
También
están en mayor riesgo quienes padecen enfermedades del riñón o el
hígado, o que tienen problemas en su sistema inmunológico.

29/31
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomienda no nadar con heridas abiertas.

30/31
También se recomienda usar guantes y otros instrumentos al tocar mariscos crudos.

31/31
Se advierte también cocinar los mariscos antes de consumir.
No comments:
Post a Comment